
DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL:
El colegio Saint Jean de Educación Especial
- Un Lugar donde Explorar, Crear y Sentir
- Un Lugar donde las diferencias nos unen, nos enriquecen y nos fortalecen
- Un Lugar donde crecer, compartir y crear entre-otros
- Un Lugar donde la Singularidad es Protagonista
PRIMARIA
PLAN 717/88 PRIMARIA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA.
Este plan está destinado a niños y adolescentes con deficiencias leves y moderadas, teniendo como objetivo la alfabetización el acceso al sistema numérico y el desarrollo de procedimientos, que faciliten la integración productiva y el autovalimiento de los niños en su medio.
La etapa básica o primaria está estructurada en distintos ciclos acorde a la edad con la asignación de objetivos esperables, no promocionales, según el siguiente esquema:
· Primer ciclo: de 6 a 9 años.
· Segundo ciclo: de 10 a 12 años.
· Tercer ciclo: de 12 a 14 años.
Este proyecto se lleva a cabo a través de un trabajo conjunto de maestros de grado, profesores especiales por área, coordinadores por el equipo técnico y directivo, que propician situaciones de acceso a diferentes niveles de representación simbólica.
Ofrecemos un proyecto educativo para chicos entre 6 y 14 años, que asisten a la escuela en doble jornada. La jornada incluye actividades que responden al diseño curricular de nivel primario. Se alienta el pensamiento crítico, el trabajo con otros, la resolución de problemas, la comunicación, el compromiso y la responsabilidad.
Teniendo en cuenta las particularidades de cada alumno, nuestra propuesta curricular complementa el tiempo y espacio para dar lugar a nuevas experiencias: vida saludable, comunidad y ciudadanía, narrativa, arte, ciencia y tecnología. Para abordar estas temáticas, forman parte de la propuesta encuentros de teatro, cocina, natación, psicomotricidad, artesanía, pintura y murales.
El proyecto institucional contempla el trabajo en red
- Con las Familias: Reuniones de padres, Talleres, Jornadas de encuentro, actos y eventos escolares.
- Con Profesionales Externos: Reuniones informativas, Espacios de intercambio, Talleres
- Actividades Comunitarias: Salidas de representación institucional que fortalezcan la inclusión sociocultural y educativa,
- Con otras Instituciones Educativas: Mediante a diversos proyectos, compartiendo eventos culturales, sociales y deportivos.
FORMACIÓN INTEGRAL Y CAPACITACIÓN LABORAL
PLAN 195/03 FORMACIÓN PRE LABORAL PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD MENTAL LEVE Y MODERADA
Este plan es una opción en el campo de la educación integral y la capacitación laboral para alumnos con problemas de aprendizaje, que puedan haber terminado o no el 7º grado de escuela común o que devengan de otros planes de escolaridad especial. Se les proporciona la estructura necesaria para complejizar sus esquemas conceptuales y procedimentales, a través de la enseñanza curricular, talleres ocupacionales y prácticas educativas laborales.
Su organización se dispone en tres ciclos:
– Primero: “Formación Integral” una etapa de cambio de modalidad para afianzar los contenidos pedagógicos para estructurarlos en función a la incorporación de pre-talleres
– Segundo: “Idoneidad Pre- laboral” acredita idoneidad para el ejercicio de tareas del oficio y adecuada disposición.
– Tercero: “Habilidad pre laboral” proporciona aptitud para el desempeño y el ejercicio de tarea de oficio.
FORMACIÓN LABORAL
PLAN 3065/02 FORMACION LABORAL PARA JOVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE Y MODERADA
MODALIDAD EN TURNO VESPERTINO DE 12 A 19
Este plan está destinado a jóvenes y adolescentes de 21 años de edad mínima y como máximo haber cumplido con la edad laboralmente activa, con posibilidad de incorporación a partir de los 18 años. La concurrencia es de lunes a viernes de 12 a 19.
Su objetivo es brindar al alumno diferentes recursos que faciliten una adecuada capacitación laboral e integración comunitaria. Dicho proceso nos permitirá reconocer habilidades y destrezas necesarias para su participación en el rol laboral y social.
Cada objetivo planteado irá delineando el perfil del alumno, anticipando y preparándolo para la inserción en un medio laboral, teniendo plena conciencia de sus deberes, derechos y obligaciones como trabajador y ciudadano, desde lo formal, legal y práctico.
El plan está compuesto de distintas áreas. El plan contempla la instrumentación de prácticas educativas laborales con el objeto de favorecer la integración y el desarrollo de habilidades específicas. La experiencia del trabajo les permitirá desarrollar habilidades y destrezas necesarias para promover la autoconfianza en su rol de trabajador.
Área de Formación General:
Taller pedagógico
Taller de teatro
Taller de educación física
Taller de expresión corporal
Taller de reflexión
Área de Gestión Laboral:
Taller de gráfica
Taller de cerámica
Taller de cocina
Taller de artesanías
Taller de tareas generales de oficina
Taller de computación